Teorias socioeducativas y la globalización en América latina


Teorías socioeducativas en América latina.
 
 Teoría del funcionalismo educativo. 
 
en pedagogía se denomina teoría funcionalista de la educación a aquella que indica que la condición de desarrollo del que hacer educativo se basa en el ejercicio de las funciones desde cualquier aspecto en el aula.
El creador de esta teoría Durkheim sostenía que "la función colectiva de la educación es adaptar al niño al medio social, convertirlo en un individuo útil dentro de la sociedad". Esta consiste en el desarrollo de aquellas capacidades y habilidades que precisa la sociedad. 
El funcionalismo estructural se utiliza en la sociología y antropología para poder explicar el funcionamiento de la sociedad y el comportamiento social.


supuestos de la teoría del funcionalismo.
  1. la socialización es un hecho, educativo , por lo tanto el fin de la educación es formar al ser social.
  2. Las instituciones, como escuela, son instrumentos que se explican por la función que realizan para el mantenimiento de la totalidad social.
  3. La escuela y la familia son instituciones esenciales como agencias socializadoras para ejercer la función de la reproducción social.
  4. La escuela es un órgano especializado de la sociedad que forma el ser social, asegurando la cohesión social y la formación especializada.
  5. La escuela consigue sus metas por su forma y organización y no esta en contradicción con ninguna institución.
  6. La escuela asegura la formación de trabajadores con técnicas especializadas y universales.
  7. La escuela cumple la Laborde socialización en su función de formar nuevas generaciones.
  8. La escuela cumple la función de selección de los recursos humanos de acuerdo al logro y merito.

La idea central es la siguiente:
  •  Estudiar la sociedad como un sistema.
  •  Analizar la función que cada parte desempeña en el mantenimiento del todo
  • La variante "funcionalista habitual" es el estudio y análisis de las necesidades que cada sociedad debe satisfacer para sobrevivir o mantenerse en equilibrio y las estructuras y procesos que contribuyen a lograrlo.
Alfred Reginal Radcliffe- Brown concibe a sus vez a las sociedades como sistemas formados por partes interrelacionadas, es decir, como estructura y funciones. Bronislaw Malinowski. investigador que postula que todos los hombres tiene necesidades primarias y para resolverlas inventan técnicas que, a su ves, originan necesidades secundarias.

Teoría del capital humano.

El desarrollo de la teoría del capital humano reconoce que, para la explicación de ciertos fenómenos macroeconómicos, como, por ejemplo, el crecimiento de ingreso nacional, es necesario incluir, además de los factores: capital y trabajo, un tercer factor, que considera el conjunto de habilidades y capacidades de los trabajadores. los estudios realizados por Theodore Schultz (1959) tuvieron mucho impulso gracias a los desarrollos teóricos efectuados por Gary Becker y Jacob Mincer.


el capital humano ha sido definido por la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico como el conocimiento, Las competencias y otros atributos que poseen los individuos y que resultan relevantes  a las actividad económica (OECD 1998).



Características del capital humano:
  • reconoce el crecimiento  del ingreso nacional, es necesario incluir los factores: Capital y trabajo.
  • Considera el conjunto de habilidades y capacidades de los trabajadores.
  • El capital humano ha sido definido por la organización para la cooperación y el desarrollo económico.
  • Se considera capital humano a la acumulación de inversiones anteriores en educación, formación en el trabajo, salud y otros factores que permiten aumentar la productividad. 
  • Contribuye un conjunto intangible de habilidades y capacidades que contribuyen a elevar y conservar la productividad.     

Es necesario que el capital humano encuentre una aplicabilidad económica a través del mercado, para que las personas como consecuencia, de una mayor formación encuentren las oportunidades que le permitan, mejorar su desempeño en el trabajo, incrementen la productividad e impulsen el crecimiento de la economía. En ese sentido, la política económica se debe concebir el capital humano como un activo que contribuye al crecimiento, y promueve la empleabilidad de la mano de obra, creando las condiciones necesarias para que las personas lleven a la practica su capacidad de emprender.

Teoría keynesiana en educación.
 la teoría keynesiana fue desarrollada por el economista británico John Maynard Keynes durante la década de 1930 en un intento de comprender la crisis que sucedió en ese entonces, esta crisis fue llamada la gran depresión la cual se origino por las perdidas de la primera guerra mundial y la caída de la bolsa de valores de nueva york en 1929.

Keynes abordo por un aumento del gasto publico y una reducción de impuestos para estimularla demanda y así poder sacra a la economía mundial de la crisis, fue usada para hacer referencia al concepto de evitar las recesiones económicas, al influir en la demanda agregada a través  de la estabilización activista y las políticas de intervención económica por parte del gobierno.



Si la demanda agregada de la economía cayera, la consiguiente debilidad de la producción y de los puestos de trabajo precipitaría un descenso de los precios y de los salarios. un bajo nivel de inflación y de salarios provocaría que los empleadores realizaran inversiones de capital y requieran mas personas, estimulando el empleo y el crecimiento económico.


Los supuestos clásicos sobre la mano invisible como regulador de la actividad económica la existencia de la competencia perfecta y el equilibrio económico fueron cuestionados por John Maynard Keynes (1883- 1946) quien hizo nuevos planteamientos sobre la participación del estado, la producción global y el empleo.

la pertinencia del concepto del capital humano en la teoría                  
económica, particularmente en la Keynesiana no fue gratuita,  
ya que en los Estados Unidos y en muchos países europeos las
repercusiones de la crisis del 29 y los efectos de la primera y 
segunda guerra mundial pusieron en primer plano todo lo 
relacionado con los recursos humanos. Este interés desembocó
en el surgimiento y desarrollo de la teoría del capital humano.

Teoría del desarrollo 
  •  El surgimiento de la teoría del desarrollo.
El desarrollismo o estructuralismo es una teoría económica referida al desarrollo surgida en América Latina a mediados del siglo XX, después de ver las repercusiones de la primera y segunda guerra mundial en el ámbito, global y con ello conllevo a la aparición  de las dos superpotencias EE.UU. y la URSS. hubo a su ves todo un movimiento de liberación nacional en Asia, África y América Latina.
Repercusiones.

Todo ello repercutió en la naciones del mundo, llevándose a cabo por ejemplo la conferencia Afroasiática de Bandung (1955) u otras como el movimiento de los No alineados. A su vez surgieron organismos como la CEPAL y la FAO proponían una política mundial contra el subdesarrollo.

características.

La característica de esta teoría concebía el desarrollo como la adaptación de normas de comportamiento, actitudes e ideas identificadas con la racionalidad económica, moderna, caracterizada por la búsqueda de la productividad máxima, la generación de ahorro y la creación de inversiones que llevaron a la acumulación permanente de riqueza de los individuos y, en consecuencia, de cada sociedad nacional.

Teoría de la dependencia.
 
La teoría de la dependencia o enfoque de la dependencia es una teoría elaborada entre los años 1960 y 70 por científicos sociales a la situación de estancamiento socio- económico latinoamericano en el siglo XX como una respuesta a la teoría de la industrialización de la comisión económica para América Latina y el caribe (CEPAL) y ala teoría del desarrollo.

Esta teoría intenta explicar las nuevas características del desarrollo dependiente que ya se había implementado en muchos países. Se habría el camino para la comprensión del desarrollo y el subdesarrollo como resultados históricos del capitalismo.

  • El subdesarrollo esta directamente ligado a la expansión de los paises industrializados.
  • Desarrollo y subdesarrollo son dos aspectos diferentes del sistema proceso.
  • El subdesarrollo no es ni una etapa en un proceso gradual hacia el desarrollo ni una precondición, sino una condición en si misma. 
  • La dependencia no se limita a relaciones entre paises, sino que también crea estructuras internas en las en las sociedades. 


La teoría de la dependencia intento ser la síntesis del movimiento intelectual e histórico, esta se expande en África y Asia. A la par de las criticas de los conservadores, vino el ataque del marxismo, por ejemplo autores como Agustín cueva que postulaban que la teoría de la dependencia sobrestimaba factores externos en desmedro de los internos, y que además abandonaron el análisis de las clases sociales como motor de la historia.

Teoría del sistema mundo.

La perspectiva del sistema- mundo, también conocida como economía- mundo, o teoría, enfoque o aproximación analítica de los sistemas - mundo es un desarrollo de la critica postmarxista que intenta explicar el funcionamiento de las relaciones, políticas y económicas a lo largo de la historia en el planeta tierra.


El enfoque del sistema- Mundo busca analizar la formación y la evolución del modo capitalista de producción como un sistema de relaciones socioeconómicas, políticas y culturales que nace a finales de la Edad Media Europea y que evoluciona para convertirse en un sistema planetario y confundirse con la economía mundial.


Wallerstein distingue cuatro áreas en el sistema- mundo: centrales, semiperiféricas, periféricas, y área exterior .

  • El centro concentra procesos productivos relativamente monopolizados.
  • Las zonas periféricas realizan procesos caracterizados por la mayor competencia y libre mercado.
  • Las zonas periféricas reúnen procesos de uno y otro tipo.
  • La arena exterior realiza actividades que no tienen mayor relaciones con los procesos del sistema-mundo.



 introducción a la globalización.
La globalización.
 La globalización es definida como "la intensificación de las relaciones sociales a nivel mundial que vinculan lugares distantes de tal manera que los acontecimientos locales están moldeados por acontecimientos que ocurre a muchos kilómetros de distancia y viceversa". La globalización adopta distintas formas y opera sobre, y atreves de distintas esferas de la vida social, económica, cultural y tecnológica.
 
 Enfoques de los procesos de la globalización.
 
  • hiperglobalista:  hace que los estados pierdan la relevancia con la aparición de nuevos tipos de cultura, gobierno y sociedad  civil globales paralelamente, las formas tradicionales de escolarización.
  • Escéptica: sostiene que los estados siguen siendo los que procesan las crisis económicas, en un contexto en el que se agudizan las diferencias entre paises centrales y periféricos en esta visión de los sistemas periféricos.                       
  • Transformacionalista: acepta que vivamos una etapa caracterizada por niveles de interconexión nunca antes experimentados en los político lo económico y lo cultural, pero también por procesos traditorios y complejos que apuntan a fenómenos de fragmentación y estratificación.
Características de la globalización. 
 
  • Ampliación de las desigualdades sociales 
  • Fusiones de los grandes capitales.
  • La privatización de empresas estatales y del remates de empresas.
  • Avances tecnológicos y científicos en informática y telecomunicaciones.
  • El desarrollo de las comunicaciones y la informática.
  • Impulso de la participación del capital privado.
  • Desigualación de los mercados financieros.
consecuencias de la globalización.
 



perspectivas de la globalización.
  1.  Economista. mejora la competividad económica de los paises de la región sin cuestionar el escenario, global y promoviendo un enfoque de reforma educativa en linea con la nueva "ortodoxia.
  2. Inserción imperativa. el argumento económico mantiene un peso considerable, además se aduce que las políticas educativas en la región deben contribuir a la conformación y preservación de una identidad cultural especifica y propia.
  3. Integracionista. esta perspectiva manifiesta una visión de la globalización cercana a la concepción Transformacionalista y un tono menos aseverativo, en contraposición al optimismo descriptivo de las perspectivas Economicista y de la inserción imperativa.
  4. Humanista. no plantea una simple adaptación de la educación a las nuevas condiciones sociales y económicas, sino generar cambios que permitan potencializar las capacidades humanas en forma equitativa denunciando aquellos aspectos de los procesos de globalización.
  5.  Critica normativa. considera a la globalización como la expresión de los intereses de los grupos dominantes tanto a nivel internacional como de cada país.
  6. Critica analítica. la globalización es abordada como un fenómeno que enmarca los cambios educativos de las ultimas décadas.
  7. Mundialización imperativa. comparte algunos de los argumentos sobre las tendencias de reforma educativa de las perspectivas criticas, pero sostiene que una globalización alternativa opuesta dominante y basada en la justicia social.








Comments